La piel esta dividida en tres capas:
La epidermis es la capa más externa de nuestra piel. Se sitúa encima de la dermis y está formada casi exclusivamente por células epiteliales del tipo queratinocitos.
La epidermis se divide en seis partes:
- Estrato Basal. Está formado por células cilíndricas y por melanocitos que aportan los pigmentos a la piel y que se excitan con el sol haciendo que nos pongamos morenos.
Estrato Malpighiano. Está situado encima del estrato basal. Las células que forman este estrato se unen en ramilletes de entre 6 y 20 y están unidas por una membrana. - Estrato Granuloso. Está situado por encima de los dos anteriores. Está compuesto de hileras de células aplanadas. En este estrato las células van muriendo y se forma la capa córnea.
- Estrato Lucido. Está situado encima de las anteriores, forma capas semitransparentes.
- Estrato Córneo. Está formado por hileras de células muertas, que ya no tienen núcleo y se encuentran deshidratadas. Estas pequeñas células contienen en su interior queratina y grasa.
- Estrato Desprendible. Está también formado por células muertas llenas de queratina y grasa y está situado por encima de las anteriores
Función
Desempeña una función protectora, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis). Provee las vías y el sostén necesario para el sistema vascular cutáneo y constituye un enorme depósito potencial de agua, sangre y electrolitos.
Composición
Está formada por 2 capas:
La papilar, o dermis superior: es una zona superficial de tejido conectivo laxo, que contacta con la membrana basal, cuyas fibras colágenas y elásticas se disponen en forma perpendicular al epitelio, determinando la formación de papilas que contactan con la parte basal de la epidermis. En este nivel encontramos receptores de presión superficial o tacto (corpúsculos de Meissner).
La reticular, o dermis profunda: contiene la mayoría de los nexos de la piel. Está constituida por tejido conectivo con fibras elásticas que se disponen en todas las direcciones y se ordenan en forma compacta, dando resistencia y elasticidad a la piel. Posee fibras musculares lisas que corresponden a los músculos erectores de los pelos.
La Hipodermis es la capa subcutánea de la piel, está constituida por tejido conectivo laxo que es la continuación en profundidad de la dermis.
Sus fibras colágenas y elásticas se conectan directamente con las de la dermis y corren en todas direcciones aunque principalmente en forma paralela a la superficie de la piel. Donde la piel es muy flexible, las fibras escasean; en cambio, donde se adhiere a las partes subyacentes (regiones palmar y plantar) son gruesas y numerosas.
Según las regiones del cuerpo y de la nutrición del organismo, en la capa subcutánea se desarrollan un número variable de células adiposas. Estas células pueden alcanzar un grosor en el abdomen de 3 cm o más, pero en otras áreas como el pene y los párpados, la capa subcutánea no contiene células adiposas.